Category: General @es

Proceso de restauración del Cristo y la cruz de Capdella/2

La intervención que da luz a una obra alterada por las vicisitudes. Anverso y reverso del Cristo y de la cruz antes de la restauración. Fotografía: Jordi Calveras. En el artículo publicado el 10 de junio de este año se hacía referencia a las antiguas y múltiples restauraciones previas al ingreso en el Museo del…

Read more »
Author: Anna Carreras

Lina Ódena, la leyenda de la miliciana suicida y el alcalde del Prat

Eduard Vallès 18 de noviembre de 1939. Camp de la Bota, Barcelona A las seis menos cuarto de la mañana es fusilado en el Camp de la Bota Lluís Serra Giribert (Manresa, 1903 – Barcelona, 1939), a la edad de 36 años. Había nacido en Manresa y, al morir su madre durante el parto, fue…

Read more »
Author: Eduard Vallès

Fantasías orientales de ayer y hoy. Revisar la historia debería conllevar también revisar su legado visual

Ro Caminal En presencia del Señor, Francesc Masriera, 1891 Mirar implica forzosamente hacer uso de nuestra herencia cultural, socioeconómica y personal al ver. La mirada actúa como una tecnología que nos disciplina al interpretar aquello que vemos. El espectador, en primera instancia, no puede mirar despojado de ese lastre que condiciona aquello que ve. El…

Read more »
Author: Ro Caminal

El teatro museístico. Una mirada al trabajo museográfico del Museu Nacional

Juliette Raussin Del museo como templo al museo como actor de su presente Durante los últimos cinco meses, he tenido el privilegio de incorporarme al Departamento de Museografía del Museu Nacional d’Art de Catalunya en el marco de unas prácticas curriculares. Esta experiencia ha sido enriquecedora en muchos sentidos y me ha enseñado mucho sobre…

Read more »
Author: Ana Ponce

El latido de la naturaleza. Dibujos del siglo XIX de las colecciones del Museu Nacional

Francesc Quílez y Aleix Roig Imágenes de la exposición. Fotos: Marta Mérida La exposición El latido de la naturaleza se ha estructurado a partir de los distintos elementos surgidos de la relación entre el artista y la naturaleza. El hilo conductor es la obra sobre papel, presente en los seis ámbitos expositivos en los que…

Read more »
Author: Francesc Quílez and Aleix Roig

Conectadas: hagamos un proyecto

Esther Fuertes y Dolors Juárez ¿Qué es Conectadas. Hagamos un proyecto? Conectadas. Hagamos un proyecto nace como espacio para la experimentación educativa en la búsqueda de un modelo sostenible de colaboración entre las escuelas y el Museo. Repensando los aprendizajes que realizamos en el proyecto Tándem con el actual IE Arts, estamos imaginando con cuatro…

Read more »
Author: Esther Fuertes and Dolors Juárez

La naturaleza y la sensibilidad artística moderna

Francesc Quílez y Aleix Roig La exposición El latido de la naturaleza se plantea como una experiencia inmersiva, dado que nos adentra en la relación, el contacto tan estrecho, que los artistas del siglo xix establecieron con el entorno físico, y en cómo este vínculo se transformó en una respuesta muy fecunda, que dio lugar a…

Read more »
Author: Francesc Quílez and Aleix Roig

Los frescos de Annibale Carracci y discípulos, conservados en el Museu Nacional: arranque, traspaso y traslado de Roma a Barcelona

Paz Marqués Madrid, Barcelona y Romason las sedes de una exposición itinerante comisariada por Andrés Úbeda, subdirector del Museo del Prado, con el objetivo de reunir un conjunto extraordinario de pinturas compuesto por los fragmentos de pintura mural al fresco, hoy arrancados, y una mesa tabla de altar que proceden de la Capilla Herrera de…

Read more »
Author: Paz Marquès

Jacopo Amigoni y las réplicas del «Retrato del marqués de la Ensenada»

Àngels Comella y Joan Yeguas En el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) y el Museo Nacional del Prado (Madrid) se conservan dos retratos prácticamente idénticos. A partir de aquí nos surgen diferentes interrogantes. ¿Ambas pinturas pueden ser de la mano del mismo artista? Si lo son, ¿qué papel desempeñó en ellas el taller del…

Read more »
Author: Àngels Comella and Joan Yeguas

El ADN colaborativo de los museos

Conxa Rodà Este artículo es una versión de la ponencia realizada en el marco de la #JornadaCoeli22 celebrada en el Ateneu Barcelonès el pasado 2 de junio. Los humanos tenemos el ADN colaborativo desde tiempos prehistóricos: para cazar mamuts, para sobrevivir, los hombres iban en grupo. Hoy, para poder llevar a buen término los proyectos,…

Read more »
Author: Conxa Rodà