Los ukiyo-e del Museu Nacional

9.130
Alícia Cornet

El ukiyo-e  en contexto

Un ukiyo-e es un tipo de estampación xilográfica a color que se produce en Japón durante el periodo Edo (1603-1868) y la era Meji (1868-1912).

Durante la etapa de estabilidad y paz que vivió Japón durante el periodo Edo, gobernado por la familia Tokugawa, se propició el crecimiento de la economía y el aumento de la población en los entornos urbanos. Varios factores contribuyeron a estos cambios: el traslado del gobierno a Edo, la actual Tokio, el aislamiento comercial que vivió Japón durante esta etapa y el nuevo sistema de residencia para los señores feudales.

El año 1603, el emperador concedió el título de shogún (generalísimo) a Ieyasu Tokugawa que impuso un gobierno militar con sede a Edo y aisló Japón del mundo exterior. La prohibición que Japón comercializara con las potencias extranjeras provocó que los comerciantes tuvieran el monopolio del mercado japonés y que, como consecuencia, incrementaran considerablemente su poder económico.

Un nuevo sistema de residencia se instauró en 1635 por los señores feudales (daimyo) que les obligaba a residir en la ciudad durante años alternos para servir al shogún. Mientras vivían en la ciudad, los señores feudales, acompañados por su cortejo y sus familias, se convirtieron en clientes adinerados de artesanos y comerciantes. Al finalizar el año, podían regresar a sus feudos, pero las familias se quedaban en la ciudad. Los desplazamientos entre Edo y los feudos eran costosos y, por este motivo, los señores feudales fueron perdiendo poder adquisitivo y tuvieron que pedir préstamos a los comerciantes enriquecidos.

Las ciudades incrementaron la población, una parte de los comerciantes y artesanos se enriqueció y, en el entorno de las ciudades, se formó un nuevo grupo social, los chonin (gente de la ciudad), que tuvieron un papel fundamental en la aparición de una nueva cultura alejada de la rigidez de la cultura tradicional.

Algunas ciudades, como Edo, Kioto y Osaka, se llenaron de centros de entretenimiento donde los residentes podían disfrutar de su tiempo de ocio contemplando representaciones de teatro kabuki, luchas de sumo o visitando los barrios de placer. Pero no todos los ciudadanos disponían de poder adquisitivo para disfrutar de los entretenimientos que ofrecía la ciudad y la alternativa para estos fue el ukiyo-e.

Temática de las estampas

Los temas de las estampas eran un reflejo del estilo de vida de los habitantes más acaudalados de la ciudad. Las escenas del teatro kabuki con sus actores (yakusha-e) eran uno de los temas más representados, así como el género de las mujeres bonitas (bijin-ga) en las cuales, muy a menudo, las protagonistas eran las elegantes cortesanas de los barrios de placer.

Kikugawa Eizan, Cortesana. Forma parte del Álbum acon setenta estampas, finales del siglo XVIII – mediados del XIX

Kikugawa Eizan, Cortesana. Forma parte del Álbum acon setenta estampas, finales del siglo XVIII – mediados del XIX

Los ukiyo-e tuvieron un gran impacto en la sociedad de la época. Tenemos que pensar que los actores del teatro kabuki eran considerados grandes estrellas, con fans que los seguían y admiraban, y que las mujeres representadas en las estampas con sus kimonos, maquillajes y peinados marcaban tendencia en la moda de la época. Así, los ukiyo-e vendrían a ser como nuestras revistas y gracias a su producción masiva y su bajo coste, podían ser adquiridos por todos los sectores de la sociedad japonesa.

Además de los temas relacionados con el teatro y la figura femenina, los artistas de las estampas representaron escenas inspiradas en leyendas, mitología y hechos históricos, así como paisajes (fukei-ga) y escenas de guerra (musha-e), entre otros.

Elaboración de un ukiyo-e

Para elaborar un ukiyo-e se seguía el proceso siguiente:

  • El editor encargaba un proyecto al artista, quien realizaba el dibujo preliminar en tinta negra y lo mostraba al editor para su visto bueno.
  • A partir del año 1791, los dibujos tenían que pasar una inspección de censura antes de imprimirse y, en caso de aprobación, el dibujo se devolvía al editor con un sello estampado.
  • A continuación, el grabador cortaba todo el dibujo sobre una primera plancha, imprimía una prueba, donde el artista marcaba las zonas de colores y, seguidamente, cortaba las planchas correspondientes.
  • Finalmente el impresor realizaba la estampación sobre el papel.

Por lo tanto, el ukiyo-e era el resultado de la colaboración de varios profesionales que dejaron constancia de su participación mediante inscripciones y sellos. Interpretarlos será el objetivo del resto del artículo. Para hacerlo, nos ayudaremos de los grabados japoneses del Museo Nacional.

Aquí solo haremos mención de algunos de estos grabados, pero el museo conserva en su Departamento de Dibujos y Grabados una importante colección de estampas japonesas, de entre las cuales destacan las del tema bijin-ga (mujeres bonitas) por su belleza, adquiridas en el pabellón japonés de la Exposición Universal de Barcelona el 1888.

La firma del artista

El artista habitualmente firmaba el ukiyo-e con una combinación de kanji (caracteres japoneses) dispuestos verticalmente que finalizan con el sufijo ga o hitsu que significa “dibujado/pintado por».

Detalle del sufijo Hitsu

Detalle del sufijo Hitsu

En el grabado Restaurante Yaomatsu en Makurabashi (Treinta y seis restaurantes modernos) que vemos sobre estas líneas, podemos observar el sufijo hitsu sobre un círculo rojo, el Toshidama, sello usado por miembros de la escuela de pintura Utagawa.

El artista era el encargado de la elaboración del diseño, no cortaba ni imprimía el grabado.  Adoptaba un nombre artístico () para firmar sus obras, que podía ir cambiando a lo largo de su vida profesional. En el caso de Utagawa Kunisada, uno de los autores de ukiyo-e más prolíficos del periodo Edo, su nombre de nacimiento era Tsunoda Shozo, pero adoptó diferentes para firmar sus grabados, como el de Kunisada y Toyokuni.

Estampa de Utagawa Kunisada (Toyokuni III), donde se representan tres actores del teatro Kabuki: Yuranosuke, Kumagai y Jiraiya, 1854

Estampa de Utagawa Kunisada (Toyokuni III), donde se representan tres actores del teatro Kabuki: Yuranosuke, Kumagai y Jiraiya, 1854

Detalle de la firma del artista, Toyokuni ga

Detalle de la firma del artista, Toyokuni ga

Los diferentes nombres utilizados por los artistas podían estar vinculados con hechos de su vida. Por ejemplo, la estampa de Tsukioka Yoshitoshi, uno de los grandes innovadores del grabado japonés de la era Meji, está firmada con el Ikkaisai Yoshitoshi. Parece ser que Yoshitoshi sufrió una profunda depresión a principios de los años 70 y que hacia 1873, la enfermedad mejoró y Yoshitoshi pudo volver a trabajar adoptando un nuevo nombre artístico: Taiso, que significa “gran resurrección”.

Yoshitoshi Tsukioka, Katsusuga Matayurô, Katsusuga Masakatsu y Orio Mosuke, hacia 1853-1854

Yoshitoshi Tsukioka, Katsusuga Matayurô, Katsusuga Masakatsu y Orio Mosuke, hacia 1853-1854

Detalle del sello del editor Tsuta-ya Kichizō

Detalle del sello del editor Tsuta-ya Kichizō

El sello del editor

Continuando con el grabado de Yoshitoshi, bajo la firma del artista, podemos observar el emblema del editor Tsuta-ya Kichizō, uno de los empresarios más importantes del siglo xix. Fue propietario de la editorial Kōeidō y editó grabados de artistas como Hiroshige, Eisen y Kunisada, entre otros.

Los editores eran una figura clave en el proceso de elaboración del ukiyo-e. Financiaban y supervisaban todo el proceso de producción, escogían el tema del grabado y el artista que realizaría el dibujo, suministraban los materiales, coordinaban los artesanos y distribuían los grabados.

El artista de estampas no tenía mucho reconocimiento social en su época. Trabajaba para el editor y su valoración iba asociada al éxito del proyecto editorial. Si el artista dependía del editor, este lo hacía del cliente que compraba las obras. Por lo tanto, el editor tenía que tener muy presente los gustos de la época, puesto que la selección de un mal tema podía ser el motivo de fracaso del proyecto.

En el periodo Edo, se concentraron en Tokio un gran número de editoriales que, para distinguir sus grabados, estampaban su sello distintivo que podía ser desde un sencillo dibujo hasta una descripción con el nombre, la dirección y los méritos profesionales de la editorial.

Podemos observar el emblema de la editorial Daikokuya en el grabado Linternas para la fiesta de las estrellas (Tanabata, Yoshiwara) de Keisai Eisen (1790–1848). A pesar de que los inicios de la editorial se remontan a 1764, fue hacia 1840 cuando empezó a producir estampas a gran escala y a trabajar con artistas importantes como Kunisada y Eisen.

Detalle del emblema de la editorial Daikokuya (izquierda) y del sello de censura kiwame (derecha)

Detalle del emblema de la editorial Daikokuya (izquierda) y del sello de censura kiwame (derecha)

El sello del censor

Durante el periodo Edo, Japón estuvo gobernado por la familia Tokugawa que, para evitar cualquier tipo de movimiento subversivo que pusiera en peligro su gobierno, impuso estrictas medidas de censura. A partir de 1790, era obligatorio que todo aquello que tenía que ser impreso pasara una inspección. Eran los mismos miembros del gremio de editores quienes, para evitar multas y penas de prisión, se autocensuraban. Los originales que pasaban la inspección se marcaban con un sello redondo con el carácter kiwame (aprobado).

El sello de censura fue utilizado entre 1790 y 1876 y durante este periodo fue variante de contenido y cantidad. Estos cambios nos ayudan, en la mayoría de los casos, a saber en qué fecha se realizó el ukiyo-e.

Por ejemplo, en el grabado de Kunisada, en vez de un sello de censura aparecen dos, consecuencia del endurecimiento de la censura a partir de 1842. Los censores pasaron a ser funcionarios y a marcar los dibujos con sellos personales. En el caso del grabado de Kunisada, los sellos corresponden a los funcionarios Watanabe y Kinugasa que ejercieron la función de censores entre 1849 y 1850, por lo tanto el grabado fue realizado entre estas dos fechas.

Detalle de los dos sellos de censura en la estampa de Utagawa Kunisada

Detalle de los dos sellos de censura en la estampa de Utagawa Kunisada

A partir de 1853, los sellos personales de los censores van desapareciendo y el más utilizado fue el que incluía el carácter aratame (examinado). Este sello podía ir acompañado de otro con la fecha, tal como podemos observar en lo estampa de Utagawa Kunisada que vemos justo debajo. En este grabado, el sello de fecha incluye un kanji que representa el tigre, que corresponde al año, y, debajo, el kanji del número nueve, que corresponde al mes.

Detalle del grabado  Yuranosuke, Kumagai y Jiraiya de Utagawa Kunisada. Fecha en el círculo de la izquierda y aratame a la derecha

Detalle del grabado  Yuranosuke, Kumagai y Jiraiya de Utagawa Kunisada. Fecha en el círculo de la izquierda y aratame a la derecha

Los japoneses utilizaban el calendario chino que se basaba en ciclos de 60 años, que a la vez se dividían en cinco ciclos de 12 años. A cada año se le asociaba un animal y, por lo tanto, este se repetía cada doce años. Por este motivo en el momento de intentar fechar un grabado encontramos que un mismo animal está vinculado en diferentes años. Así, pues, para calcular el año exacto de realización de un ukiyo-e, nos tenemos que fijar en otros detalles como el que utilizaba el artista o el sello personal del censor.

Siguiendo con el grabado de Kunisada, los años asociados al tigre (durante el periodo en que se utilizaron los sellos con fecha) son 1806, 1818, 1830, 1842, 1854, 1866 y 1878. Kunisada vivió entre 1786 y 1865 y, por lo tanto, podemos eliminar los dos últimos años. El grabado está firmado como Toyokuni ga y tiene el Toshidama (sello utilizado por los miembros de la escuela de Utagawa) rodeando el nombre. Esta firma fue utilizada por el artista entre 1850 y 1860. Si, además, añadimos que, a partir de 1853, los sellos más utilizado eran el aratame y el de fecha, podemos deducir que el grabado fue realizado en 1854.

Hemos hablado de los profesionales que intervenían en la elaboración del ukiyo-e y cómo dejaban constancia de su participación. Pero aparecen otras inscripciones que hacen referencia a los personajes y a los lugares representados, así como al título del proyecto del que formaban parte. De este tema, hablaremos en otro artículo.

Enlaces relacionados

Como identificar una estampa japonesa, Diego M. Santos

El período Edo. Sociedad y cultura popular urbana, Olga García Jiménez

La colección de grabados yakusha-e del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Sergio Navarro, Butlletí del Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1993

La naturaleza dels samurai. Estampas japonesas Ukiyo-e, David Almazán Tomás, catàleg d’exposició, 27 de abril al 27 de mayo de 2017, Galería Odalys, Madrid

Ukiyo-e en Madrid: las estampas japonesas del Museo Nacional de Arte Moderno y su legado al Museo Nacional del Prado, Ricard Bru, Boletín del Museo del Prado, 2011

Zodiacal Calendar Date Seals, J. Noel Chiappa

 

+ posts

Documentació

Alícia Cornet
Documentació

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA * Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.