II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica

2.115
Sílvia Redondo y Miguel Navas

El pasado 5 de noviembre se celebró de forma virtual la II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica, organizada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB) y el Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC). Este evento es la continuación de la Jornada de Ciència Oberta que tuvo lugar en 2018 en el Museu de Ciències Naturals, reuniendo 140 personas asistentes. Entonces se habló de aspectos teóricos de la ciencia abierta (acceso abierto, datos abiertos, revistas científicas, derechos de autor, etc.), mientras que la jornada que nos ocupa ha tenido una orientación más práctica.

II Jornada de Ciència Oberta i Comunicació Científica
II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica

Esta jornada surgió del interés común del Centro de Documentación del MCNB y del CREC del Museu Nacional d’Art de Catalunya, para mejorar su visibilidad como centros de investigación y para dar a conocer los servicios de apoyo a la investigación que se ofrecen, así como brindar una actividad formativa de calidad a su personal investigador ya cualquier otra persona interesada.

El tema central ha sido la comunicación científica, y ha contado con la participación de expertos en ciencia abierta, comunicación e impacto científico. La participación ha sido muy variada ya que se inscribieron 290 personas principalmente de Cataluña, pero también del resto del Estado y América del Sur. Entre los perfiles profesionales de las personas inscritas encontramos personal de investigación, conservadores y conservadoras de museos, personal de bibliotecas y centros de documentación, y otras profesiones relacionadas con la comunicación de la ciencia.

La jornada se dividió en tres bloques:  

  • Bienvenida y presentación
  • Bloque 1: Comunicación científica y datos abiertos, moderado por Miguel Navas, bibliotecario del Centro de Documentación del Museu de Ciències Naturals
  • Bloque 2: Difusión y posicionamento, moderado por Sílvia Redondo, Jefa de la Biblioteca Joaquim Folch i Torres del Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Bienvenida y presentación de la Jornada

El evento comenzó a las 8.30 con la bienvenida y presentación por parte de Pilar Cuerva, Jefa del Centro de Investigación y Conocimiento (CREC) del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Ernest Abadal, Director del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura (CRICC) de la Universidad de Barcelona y Montserrat Navarro, Jefa del Centro de Documentación del Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB).

Bienvenida a la II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica

Pilar Cuerva habló del CREC del Museu Nacional d’Art de Catalunya, que ha sido creado recientemente, y se plantea unos objetivos que tienen que ver con la adaptación de los modelos tradicionales de investigación a los nuevos paradigmas de la ciencia abierta en el campo de las humanidades. La alta especialización de los profesionales que allí trabajan y los diferentes recursos de información que se gestionan hacen que sea un agente extraordinariamente preparado para abordar las nuevas formas de hacer y compartir la investigación. Al mismo tiempo, destacó el hecho de que esta jornada fue impulsada desde los Centros de documentación e Investigación de dos museos, a través de sus Bibliotecas, y que hubo un acompañamiento técnico y académico de un Centro de Investigación universitario, el CRICC.

Ernest Abadal explicó brevemente cuál es el contexto actual de la ciencia y la investigación en Cataluña y como está articulada a través de 3 grupos de entidades: las universidades, los centros de investigación, que actualmente se encuentran dentro de la institución CERCA, y un tercer grupo que está fuera de los circuitos tradicionales de la investigación, como los museos o los hospitales. Insistió en la necesidad de crear una red de investigación con mucha capilaridad que conecte estos tres grupos que tienen intereses comunes. Al mismo tiempo, destacó la necesidad de que el personal investigador adapte al nuevo contexto de la ciencia abierta, donde la comunicación científica a través de los diferentes medios juega un papel clave.

Montserrat Navarro comentó que el Centro de Documentación del MCNB introdujo los servicios relacionados con el apoyo a la investigación y difusión científica en 2017. Desde entonces se ha desarrollado esta línea de trabajo, orientada principalmente al personal investigador, pero también al departamento responsable de la publicación de revistas y en el departamento de colecciones. El Centro de Documentación, buscando la continuidad de la Jornada sobre Ciencia Abierta celebrada en 2018, decidió sumar fuerzas con el CREC del MNAC y fruto de esta alianza ha sido posible esta segunda edición.

Bloque 1. Comunicación científica y datos abiertos

El primer bloque, moderado por Miguel Navas, bibliotecario del MCNB, versó sobre comunicación científica y datos abiertos de investigación.

La primera ponencia, a cargo de Nicolás Robinson, hizo un repaso de los aspectos más relevantes del proceso de la comunicación científica y los retos a los que se enfrenta el S. XXI: la crisis de la revisión por expertos, las revistas depredadoras, las «fake news», la importancia del acceso abierto, y las «altmètriques» o métricas alternativas. Estos temas generan controversia con facilidad, lo que propició que el público se animara a realizar numerosas preguntas por chat.

Ponencia de Nicolás Robinson

Javier Sánchez Perona, investigador del CSIC, presentó la segunda ponencia: «Científicos Atrapados en la máquina de acero dinero». Con dinamismo y espíritu crítico, señaló las deficiencias y vicios de un sistema de evaluación injusto. De manera similar a la anterior presentación, también recibió muchas preguntas por parte de las personas asistentes, y el moderador tuvo que separar las más relevantes.

Ponencia de Javier Sánchez Perona

Para finalizar el bloque, Fernanda Peset, profesora de la Universidad Politécnica de Valencia y coordinadora del proyecto estatal DATASEA, nos habló sobre los datos abiertos de investigación. Explicó que son y cuál es su ciclo vital (desde la concepción de la idea hasta la preservación y los agentes que intervienen, entre los que destaca el personal investigador, la biblioteca y la ciudadanía), qué características deben tener para ser consideradas abiertas, y los beneficios que aporta su correcta compartición tanto para el investigador como para la comunidad. Recibió consultas de carácter técnico sobre la publicación de «datasets» (conjuntos de datos) y el apoyo a la gestión de los datos como una función propia de las bibliotecas de investigación.

Ponencia de Fernanda Peset

Bloque 2. Difusión y posicionamiento: moderadora Sílvia Redondo

Las aportaciones del segundo bloque se centraron en la difusión de la investigación y el posicionamiento profesional de las personas que se dedicant a la investigación.

Lydia Gil, autora del blog Social Media en Investigación, fue la primera y presentó la ponencia «Redes sociales científicas: mucho más que egosurfing?». La especialista en difusión científica, de una manera clara y sencilla, habló de lo que son las redes sociales académicas, de cuáles son las más utilizadas y de uso general de las redes sociales dentro de la comunidad científica. Resaltó que, aún hoy, los investigadores sólo utilizan las redes sociales a nivel personal y no a nivel profesional, y aprovechó para darnos unos consejos de cómo iniciarse en el mundo de la difusión científica a través de las redes sociales generalistas y académicas.

Ponencia de Lydia Gil

La siguiente ponència “Identificación e interoperabilidad: el uso de ORCID en el ciclo de la investigación” fue a cargo de Paloma Marín-Arraiza, miembro del equipo ORCID. Para empezar, la ponente hizo una descripción de lo que es el identificador persistente ORCID y nos explicó porque es necesario que cualquier persona dedicada a la investigación tenga una. Asimismo, destacó como rasgo característico la interoperabilidad del identificador ORCID, que permite la conexión y el intercambio de datos con otras plataformas de una manera rápida y que supone un ahorro de tiempo y esfuerzos a autores, autoras, instituciones y editoriales.

Ponencia de Paloma Marín-Arraiza

Cristóbal Urbano, profesor titular del Departamento de Biblioteconomia, Documentación y Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona (UB), nos habló de Google Scholar Citations (GSC) con su ponencia “Crear y “curar” un perfil de autor en Google Scholar Citations: reflexiones y pistas”. De una manera muy práctica y a través de ejemplos, nos explicó qué es GSC, por qué hay que tener un perfil de este tipo y qué debemos tener en cuenta a la hora de crearlo y mantenerlo.

Ponencia de Cristóbal Urbano

La última ponencia fué a cargo de Lluís Codina, Profesor del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra y coordinador del Grupo de Investigación DigiDoc. Con su ponencia «SEO Académico: contexto, objetivos y procedimentos» nos explicó qué es el SEO Académico, cuáles son sus objetivos y qué hay que tener en cuenta antes y después de redactar el documento que queremos difundir. Destacó que es importante asumir que, una vez publicado un trabajo de investigación, el trabajo continúa porque comienza una nueva actividad centrada en la difusión y promoción del documento. Al mismo tiempo destacó que con el SEO académico se abren nuevas vías de trabajo en bibliotecas y centros de documentación relacionadas con el apoyo a la investigación.

Ponencia de Lluís Codina

Conclusiones

A las 14h, aproximadamente, terminó la Jornada con una media de asistencia de 150 personas conectadas durante todo el evento. El resultado fue positivo y se lograron con éxito los objetivos planteados ya que con las siete ponencias se logró tratar diferentes aspectos de la comunicación científica que están relacionados y que sirven para mejorar la visibilidad, tanto de los trabajos de investigación, como del perfil del investigador e investigadora.

Con el fin de evaluar el acto, recoger ideas y sugerencias para mejorar y preparar la 3ª Jornada, se envió una encuesta a las personas inscritas. Aunque aún está abierta, la valoración general de la jornada ha sido satisfactoria: el 63% de las personas opinan que fue muy interesante, el 38% interesante y un 2% poco interesante. En el apartado de sugerencias, las personas inscritas nos han hecho llegar los temas que quisieran que se trataran en la próxima jornada, y entre éstos está la preservación digital, el uso de los datos abiertos, las humanidades digitales o las almétricas, entre otros.

Para conocer con más detalles lo que se trató en la Jornada, podéis consultar en Twitter, con la etiqueta #2aJornadaCiènciaMuseus, todas las aportaciones y comentarios que se hicieron. En este «post» encontraréis también el acceso a las presentaciones y el vídeo de cada ponencia.

Agradecemos la participación tanto de las personas inscritas como de los ponentes de la Jornada y nos vemos en la 3ª jornada de Ciencia Abierta.

Enlaces relacionados

+ posts

Biblioteca Joaquim Folch i Torres

Sílvia Redondo
Biblioteca Joaquim Folch i Torres

One comment

  • […] (en catalán) y te recomiendo que le eches un vistazo al resto de ponencias en vídeo en este enlace. […]

  • Responder a Redes sociales científicas: ¿mucho más que egosurfing? Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CAPTCHA * Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.