• CAT
  • ENG
  • ES
Museum website

Blog del Museu Nacional d'Art de Catalunya

A través de veus que habitualment no sentiu en un museu, descobrireu les interioritats i les bambolines del Museu Nacional i podreu participar-hi i enriquir-lo amb els vostres comentaris.

    • Follow Us on Facebook
    • Follow Us on Twitter
    • Follow Us on Flickr
    • Follow Us on Vimeo
    • Follow Us on SlideShare
    • Follow Us on RSS
  • Buscar

  • Artículos recientes

    • Museus y res publica. A partir de la performance Crowded Museums de Raquel Friera
    • Rrose Sélavy en el Pirineo submarino
    • Cobalto
    • Archivos activos, archivos dinámicos, archivos artísticos
    • «Salomé» de Oscar Wilde: un recorrido por el fondo de la Biblioteca Joaquim Folch i Torres
  • Categorías

    • 17 (1)
    • 20 (1)
    • 42 (1)
    • accessibilitat (18)
    • actividades (42)
    • artistas en el museo (1)
    • artistes al museu (2)
    • arxiu (1)
    • biblioteca (35)
    • colección (197)
    • comunicación (33)
    • CREC (1)
    • digital (54)
    • educación (44)
    • exposiciones (71)
    • fondo (4)
    • General @es (396)
    • gestión @es (24)
    • inclusió (5)
    • investigación (64)
    • medi ambient (3)
    • medio ambiente (2)
    • museología (20)
    • oficios del museo (30)
    • publicaciones @es (6)
    • registre (1)
    • restauración (46)
    • rsc (10)
    • visitantes (34)
  • Etiquetas

    accesibilidad/actividades familiares/Amigos del Museu Nacional/apps @es/aprendizaje/arte/arte gótico/arte moderno/arte románico/artista @es/barroco/biblioteca/cambio organizacional/cartel/colección/colección @es/contenidos/dibujo/educación artística/escultura/experiencia de usuario/experiencia de usuario/exposiciones @es/fotografía @es/historia @es/innovación/llibres/marketing @es/modernismo/museo y sociedad/móvil/numismática @es/patrimonio/pintura @es/pintura mural románica @es/públicos/Renaixement/responsabilidad social/responsabilitat social/restauración @es/retrato/siglo XIX/siglo XX/tecnología @es/usuario
  • Autores

    • Adela Laborda
      • Un episodio relevante de la historia del humor gráfico catalán: la Colección Agell del Museu Nacional d’Art de Catalunya / 2
      • Un episodio relevante de la historia del humor gráfico catalán: la Colección Agell del Museu Nacional d’Art de Catalunya / 1
      • Sobre «Fábrica de salchichon de Vich J. Torra» (1896) de Alexandre de Riquer
      • Exlibris del Museu Nacional d’Art de Catalunya
    • Albert Estrada-Rius
      • Francesc Paradaltas i Pintó. La recuperación de una biografía olvidada
      • Pequeños billetes para el Gran Berlín (1921-2021)
      • Barcelona, fábrica de balanzas /2
      • Barcelona, fábrica de balanzas / 1
      • Los secretos de la tercera cara de la moneda
    • Àlex Mitrani
      • Diálogos intrusos: situar el arte en el centro de nuestro tiempo
      • Liberxina: El impulso y el impacto de la revuelta
    • Àlex Masalles
      • La escultura de Barcelona de Eusebi Arnau recupera toda su fuerza
      • Recuperando El violinista/ 1
      • El violinista de Pablo Gargallo: una cuestión de incompatibilidad
      • Restauración de tres yesos inéditos de Ismael Smith
    • Alícia Cornet
      • La lápida de las terciarias Geralda y María
      • Los ukiyo-e del Museu Nacional
      • Los retratos fotográficos «post mortem» en el siglo XIX
      • La colección de retratos fotográficos de artistas del museo
    • Ana Ponce
      • Museus y res publica. A partir de la performance Crowded Museums de Raquel Friera
      • El teatro museístico. Una mirada al trabajo museográfico del Museu Nacional
      • La huella de las mujeres artistas en la Barcelona de posguerra. El proceso de creación de una muestra documental
      • A raíz de la exposición Antoni Fabrés en el Museu Nacional
    • ANDARTE
      • Confección de la maqueta táctil de la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya
    • Àngels Comella
      • Jacopo Amigoni y las réplicas del «Retrato del marqués de la Ensenada»
      • El proceso de restauración-conservación de la santa Librada de Andreu Sala
      • Recuperamos una virgen románica
      • Cómo veían el Frontal de sant Pere de Boí los ciudadanos de la época
    • Anna Calvet
      • ‘RecuperArt-19’: cuando el arte es capaz de curar
    • Anna Carreras
      • Proceso de restauración del Cristo y la cruz de Capdella/2
      • Cristo de Capdella, paradigma de reaprovechamiento/1
      • Tokyo: The last Station
      • Un correo romántico: reencuentro de dos retratos del Renacimiento
    • Antonio Ortega
      • Todo es un pararrayos, excepto un rayo
    • Balma Badal
      • ¡Este Sant Jordi, los Amics regalamos libros a la Biblioteca del Museo!
      • #GivingTuesday: los Amics del Museu Nacional nos sumamos al movimiento global
      • Aproximación a los elementos mobiliarios de los interiores domésticos góticos
      • Los Amigos queremos que la «Fuente de la vida» de Aurèlia Muñoz se quede en el Museu Nacional d’Art de Catalunya
    • Benoit de Tapol
      • Mejorar el uso y la gestión de las colecciones almacenadas
    • Berta Blasi
      • Pacientes de papel: trece carteles y un dibujo modernistas
    • Carme Ramells
      • Cómo y porqué de la restauración de una acuarela de Tapiró
    • Cèsar Favà
      • Las tablas de Cristo Redentor de Bermejo, un bancal para el retablo de Santo Domingo de Silos (Daroca)
      • Una tabla gótica de Lluís Dalmau, nuevo ingreso del museo
      • Pintura «adversus iudaeos» en la colección de arte gótico
      • Una nueva atribución a Joan Mates, pintor del gótico catalán
      • Prodigios en la colección
    • Conxa Rodà
      • El ADN colaborativo de los museos
      • Experiencias digitales para conectar con los visitantes de museos
      • Museums and the Web 2019: un repaso
      • Museos hoy y mañana: abiertos por defecto
      • 9 apuntes sobre innovación y cambio (en menos de 140 caracteres)
    • Cristina Riera
      • Solidaridad con Ucrania
      • CAMPAÑAS SOLIDARIAS EN TIEMPO DE LA COVID-19
      • Adaptarnos a una nueva realidad: el teletrabajo
      • LECTURA FÁCIL: UN MUSEO PARA TODOS
      • Por un museo solidario
    • Eduard Vallès
      • Lina Ódena, la leyenda de la miliciana suicida y el alcalde del Prat
      • 130 aniversario de la llegada de Torres-García a Barcelona (1892-2022): Torres-García en las colecciones del Museu Nacional/2
      • 130 aniversario de la llegada de Torres-García a Barcelona (1892-2022): Torres-García en las colecciones del Museu Nacional/1
      • El «cartel» de Picasso. Fiestas de La Mercè, Barcelona 1902
      • Isidre Nonell & Josep Pla: Los arenques luminosos
    • Elena Llorens
      • El fondo de obras de la Guerra Civil del Museu Nacional: historia y memoria
      • Lo que hay que saber de ‘Els dolços indrets de Catalunya’, de Pere Torné Esquius
    • Èlia Llach
      • Croquis inconcreto. Un proyecto de dibujo contemporáneo en el espacio educArt, con Fortuny como excusa
    • Elisabet Pueyo
      • Una invitación personal de Gala Dalí
      • El museo es tuyo: un programa abierto a los colectivos
      • Apropa Cultura: museo inclusivo, museo unido
      • Nueva web Articket: espíritu colaborativo y aplicación de la ciencia
      • Turismo y Museo: un diálogo entre profesionales
    • Emma Vandellós
      • Escuchando al visitante. Realización de Focus Groups en el Museu Nacional
    • Esteve Riambau
      • La Filmoteca y el Museo Nacional: complicidades
    • Esther Fuertes
      • Conectadas: hagamos un proyecto
      • Exploremos el pasado, hablemos del presente: programa educativo 2021-2022
      • Las Estrategias de pensamiento visual (VTS) una metodología educativa necesaria
      • Trabajando por el cambio: el laboratorio de la educación
      • Tres años de Tándem: la escuela y el museo socios en la educación
    • Z_Estudiants en pràctiques de Postgraus i Màsters
      • La elasticidad del trabajo en un museo: relato de unas prácticas
      • La clave flamenca en las colecciones del museo: tres vírgenes góticas
      • Una historia de accesibilidad: ojos que no ven, corazón que sí siente
      • Reconstruyendo puertas del pasado. Adentrándonos en el fondo lapidario del Museu Nacional
      • La creación de GIFs de arte en el museo
    • Estudiants de 2n Batxillerat A
      • Ver el arte desde una perspectiva más inclusiva
    • Eugenia Ortiz
      • Diario de barrios. La fotografía en los institutos
    • Ferran Pérez
      • El Green Deal del Museu Nacional
      • Maratón de Ahorro Energético en el Museu Nacional: pequeñas acciones contra la pobreza energética
    • Francesc Quílez
      • El latido de la naturaleza. Dibujos del siglo XIX de las colecciones del Museu Nacional
      • La naturaleza y la sensibilidad artística moderna
      • «Exposición pública de un cuadro» de Ferrer Miró. La superación de los prejuicios elitistas
      • Nonell, entre la tradición y la modernidad: afinidades y complicidades /2
      • Nonell en contexto. La belleza en los márgenes
    • Gemma Reguant
      • Respirar cuadros con Gemma Reguant Fosas
    • Z_ Guest blogger
      • Volver al instituto: conflicto, estructuras y estrellas. La experiencia de la creadora En Residència Svantje Busshoff
      • Un arca nupcial de lujo del siglo XVI en el Museu Nacional
      • El pan en las Santas Cenas del primer gótico
      • El Maestro del Hijo Pródigo en los depósitos del Museu Nacional, un antiguo retablo flamenco
      • Visitando el Museu Nacional d’Art de Catalunya, de verdad
    • Ingrid Vidal
      • Transformar la mirada para transformar los discursos museográficos: mujeres artistas en el museo
    • Jana Soto
      • Hacia un nuevo modelo de biblioteca de museo
      • + Amigos + libros. Cómo hemos adquirido nuevos libros para la Biblioteca del museo
      • Intercambio bibliográfico en la Biblioteca Joaquim Folch i Torres
      • Las bibliotecas de museos: las grandes desconocidas
    • Jesús Galdón
      • 1.001 postales de ninguna parte. Intervención en la exposición «La guerra infinita. Antoni Campañà»
    • Joan Casellas
      • Rrose Sélavy en el Pirineo submarino
    • Joan Duran-Porta
      • El mito del Grial, un relato entre la literatura y el arte
    • Joan Pey
      • El Museu Nacional restaura obras del monasterio de Ripoll
    • Joan Yeguas
      • Una «esperanza» vestida de sol
      • Cambio de identidad en un retrato de Claudio Coello del legado Cambó
      • Una serie inédita del pintor Cajetan Roos (o Gaetano de Rosa)
      • Una Trinidad trifacial en el Museu Nacional d’Art de Catalunya
      • Un bodegón inédito de Antonio Ponce en el Museu Nacional d’Art de Catalunya
    • Joan Josep Pintado
      • La seguridad en el museo
    • Jordi Camps
      • Equivalencias entre la escultura y la pintura románicas: ejemplos del valle de Boí
      • Sant Miquel de Cuixà: de las piedras a las palabras
      • Tres capiteles románicos de Sant Miquel de Fluvià identificados en el Museu Nacional
    • Jordi Casanovas
      • El registro de obras de arte
      • El patrimonio disperso del cementerio judío de Montjuïc
    • Jordi Àngel Carbonell
      • Tras los pasos de Josep Tapiró
    • Josep Maria Planas
      • El arte de hablar: una nueva mirada para aprender lenguas a través del arte
    • Josep M. Carreté
      • Apuntes de gestión: reflexión y práctica en el Museu Nacional d’Art de Catalunya /2
      • Apuntes de gestión: reflexión y práctica en el Museu Nacional d’Art de Catalunya /1
    • Josep-Miquel Faura
      • El proyecto de Responsabilidad Social del museo
      • Visitantes de museos: las relaciones son la clave
    • Juan José Lahuerta
      • La renovación de la colección: nuevos formatos, nuevas narrativas
    • Júlia Llull
      • Las mujeres en el arte. De la figura inventada al propio cuerpo
    • Laia Pérez
      • The Watercolour World, un paseo por el mundo antes de la fotografía
    • Lluís Alabern
      • Peccata Mundi, la ceremonia-performance de Miralda
      • Hacia una museografía definitivamente inacabada
      • Cómic y museo. Una historia pendiente
      • El tao de la manipulación de obras de arte
    • M. Lluïsa Faxedas
      • Pastoral, de Celso Lagar
    • Magda Juandó
      • La fotografía no fue una excepción. Fotógrafas en la colección del Museu Nacional d’Art de Catalunya
    • Manel Garcia
      • Hacia la modernidad: las exposiciones de Bellas Artes de Barcelona
    • Mariàngels Fondevila
      • Ricard Opisso: recuerdos y anécdotas agridulces de Gaudí
      • ¡Bienvenidos tiempos modernos!
      • Gaspar Homar, un fotógrafo amateur
      • El desembarco de Inglaterra: William Morris
      • Glosario Gosé
    • Manuel Vallejo
      • La filmación de “La Gran Esperanza Blanca”: Un combate de boxeo en la gran Sala Oval del edificio del Museu Nacional
    • Maria Clua
      • Formas de pago en momento de crisis, algunas reflexiones
      • ¿Numismático?… ¿qué es un numismático?/2
      • ¿Numismático?… ¿qué es un numismático?
    • Marta Mérida
      • Fotógrafos de museos, ¿fotógrafos y artistas en la sombra?
    • Martí Casas
      • ¡“La obra de la semana” celebra la publicación número 100!
      • Escenas de Navidad en el Museu Nacional
      • Recorriendo los vestigios judíos del Museu Nacional con Manuel Forcano
      • La melancolía parisiense de Ramon Casas
      • Arte de importación en la Cataluña del Renacimiento
    • Maurici Dueñas
      • La lluvia como “prescriptora” de los museos
    • Mercè Saura
      • La colección de dibujos de Apel·les Mestres: un fondo por descubrir
    • Milena Pi
      • Historia, leyenda y representaciones de santa Eulalia en las colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya
      • Liberxina. La coordinación de una exposición
    • Mireia Berenguer
      • Los rostros de la historia del museo
      • Historia de un símbolo: los focos del Palau Nacional
      • La obstinación de una millonaria por la «Virgen de Sallent de Sanaüja»
    • Mireia Campuzano
      • Conservar y restaurar en tiempo de guerra
      • Desenterramos la figura de un centinela en la obra «Desierto blanco» de Antoni Fabrés
      • Bajo el color. El dibujo subyacente de Bartolomé Bermejo
      • Qué descubrimos de Ramon Casas con la técnica de reflectografía infrarroja
    • Mireia Capdevila
      • De Cataluña a Ucrania. Del 1936 al 2022. Guerras y patrimonio
    • Mireia Mestre
      • El oro y el dorado en el arte medieval
      • ¿Cómo hemos restaurado la talla románica de san Juan Evangelista?
      • La pintura en las catedrales de Europa, congreso en Pisa
    • Mónica Baró
      • ¡Que hablen las reservas!
    • Montse Badia
      • Cobalto
    • Montse Frisach
      • Archivos activos, archivos dinámicos, archivos artísticos
    • Montse Gumà
      • San Miguel, Gabriel y Rafael: una iconografía de leyenda /2
      • No todos los ángeles son iguales: el arte así lo plasma /1
      • Lluïsa Vidal, una mujer artista en un mundo de hombres
      • El Palacio Nacional, un edificio con mucha historia /2
      • El Palau Nacional, un edificio con mucha historia /1
    • Museu Nacional d'Art de Catalunya
      • El retablo de Miralles se expone en la primera retrospectiva sobre Antoine de Lonhy
    • Neus Conte
      • La documentación en el Museu Nacional: ¿un trabajo gris? /2
      • La documentación en el Museu Nacional: ¿un trabajo gris?
    • Norma Vélez
      • ¿Qué podemos hacer en el museo (más allá de las exposiciones)?
      • Cuentos en los museos para niñas rebeldes
    • Núria Oriols
      • Los frescos de Carracci bajo el microscopio
      • La tabla periódica a través de las salas del museo II
      • La tabla periódica a través de las salas del museo I
      • La cocina de los traspasos de pintura mural
      • Mirar de cerca el Cristo de Sant Climent de Taüll
    • Núria Prat
      • El mercado de Calaf: la restauración de una obra insólita
      • De la reserva a la vitrina: recuperación del Retablo-tabernáculo de san Nicolás /2
      • De la reserva a la vitrina: recuperación del Retablo-tabernáculo de san Nicolás /1
      • La suntuosidad de la “moda” y el brillo de los colores del gótico II
      • La suntuosidad de la “moda” y el brillo de los colores del gótico I
    • Núria Perales
      • ¡El museo se mueve!
      • Deconstrucción de la campaña de Arte Moderno
    • Paz Marquès
      • Los frescos de Annibale Carracci y discípulos, conservados en el Museu Nacional: arranque, traspaso y traslado de Roma a Barcelona
      • Un bestiario extraordinario: San Pedro de Arlanza. «Grifo» y «Pardus y arquitectura»/ 2
      • Un bestiario extraordinario: San Pedro de Arlanza. «Grifo» y «Pardus y arquitectura» / 1
      • Un apostolado huérfano. Pinturas murales de Sant Pere del Burgal/2
      • Un apostolado huérfano. Pinturas murales de Sant Pere del Burgal / 1
    • Pepe Serra
      • Las fotografías de Marianne Breslauer del viaje por nuestro país en 1933
      • Joan Colom, la fotografía hecha narración
      • Retos para los museos hoy
    • Raúl Gimeno
      • «Salomé» de Oscar Wilde: un recorrido por el fondo de la Biblioteca Joaquim Folch i Torres
      • Una fotografía útil de Oriol Maspons. La Escuela de Barcelona
    • Redacció museu
      • Itinerario sonoro para la exposición «Turner. La luz es color»
      • Postales de primavera en las colecciones del Museu Nacional
      • Documentar Gaudí, una tarea apasionante
      • El 2021 del Museu Nacional
      • Postales de invierno en las colecciones del Museu Nacional
    • Reme Barbero
      • Algunos de los archivos de arte del Museu Nacional d’Art de Catalunya, en el Neumotórax
    • Ricard Bru
      • Joan Gardy Artigas, un eslabón silencioso entre Hamada Shōji y Llorens Artigas
    • Ro Caminal
      • Fantasías orientales de ayer y hoy. Revisar la historia debería conllevar también revisar su legado visual
    • Roser Cambray
      • La colección de fotografía crece: el nuevo depósito de fotografías de Antoni Campañà i Bandranas
    • Ruth Bagan
      • La conservación preventiva: ¿en qué punto nos encontramos?
    • Sandra Figueras
      • Artistas en casa, habitar y crear. Días de confinamiento
      • Una noche en el museo /2_ hablan los alumnos
      • Una noche en el museo
      • El «Street Art» entra en el instituto y en el museo
      • ¿Qué hace un artista como tú, en un instituto como este?
    • Sandra Herrera
      • Calendarios de la Nippon Exlibris Association
    • Sílvia Redondo
      • Transformar la mirada: la visibilidad de las mujeres artistas
      • II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica
    • Sílvia Tena
      • El registrador en la gestión de colecciones: el Risk Management/2
      • El registrador en la gestión de colecciones: una profesión emergente / 1
    • Sílvia Lanceta
      • María Sampere, unos ojos que siempre te miran
    • Teresa González
      • Cinco maneras de conseguir el bienestar: crónica gráfica de dos meses juntas
      • Pandemia, museos y personas mayores
      • La gestión de la accesibilidad y la inclusión, una responsabilidad compartida
      • El museo, vivero multidisciplinar: un entorno donde descubrir mi profesión
      • Museos y accesibilidad: una comunidad de práctica
    • Valeria Mamczynski
      • Restaurando el color de la luz: vitrales del Museu Nacional d’Art de Catalunya /2
      • Restaurando el color de la luz: vitrales del Museu Nacional d’Art de Catalunya /1
    • Vicenç Martí
      • De correo para la exposición «Gaudí. Barcelona 1900» en Brasil
    • Xavier Abelló
      • Museo más ecológico y más económico: nuevas instalaciones en arte moderno
    • Dr. Xavier Sierra i Valentí
      • El retablo de san Antonio Abad, el ergotismo y los antonianos
      • «Tres mendigos» de Giacomo Ceruti bajo la lupa de un dermatólogo
    • Yolanda Ruiz
      • El «Hotel Colón». La historia detrás de una instantánea de Antoni Campañà
      • El donativo de Lluís Masriera del año 1932 a la Biblioteca de los Museos
      • El papel de Salvador Sanpere i Miquel en el origen de la Biblioteca del Museu Nacional d’Art de Catalunya
      • Las «cartes de visite» de la Biblioteca del Museu
      • Libros ilustrados de la biblioteca privada de Alexandre de Riquer/2
  • Blogroll ES

    • Artium
    • British Museum
    • Cafès de Patrimoni
    • Digital Heritage & Culture
    • El Dado del Arte
    • Eye Level
    • Fresh & New
    • La cultura social
    • Mediamusea
    • Metropolitan Museum of Art
    • Mouseion
    • Museu Picasso
    • Museum of the future
    • Museum-Ed
    • MuseumTwo
    • Postgrau de Gestió museística
    • Tate Modern
    • Unframed (LACMA)
    • Veo Arte en todas partes
    • Veus
  • Búscanos en Facebook

  • Motius per venir al museu
  • Acerca de este blog

    El blog del Museu Nacional d’Art de Catalunya se publica los jueves. Cada semana explicaremos experiencias, compartiremos algunos "secretos" del día a día del museo, procesos de montaje de exposiciones o cápsulas de conocimiento sobre la colección. Hablaremos con la voz plural del equipo para aportar diversidad de temáticas y de perspectivas. ¡Nos gustaría conocer vuestra opinión en los comentarios!
    Los textos de los artículos del blog están publicados bajo la licencia

    Consulte nuestra política de privacidad (pdf - 66,4 Kb)